Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano // e-ISSN: 2007-4999
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 19 (2019)

El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano Núm. 19 (Julio/Diciembre 2019)

Publicado: 2019-09-09

Número completo

  • PDF
  • Imagen de portada
    Editorial
    5-7
    • PDF

Panorámicas

  • Imagen de portada
    Maneras de evocar el pasado. Archivo y testimonio en el documental ecuatoriano del siglo XXI
    Christian León
    11-25
    • PDF

Zoom out / Miradas más allá de Iberoamérica

  • Imagen de portada
    El demonio neón (2016): una estética de la falsedad
    Miguel Sánchez Soto
    27-39
    • PDF
  • Imagen de portada
    La migración como temática en el cine actual
    Shannon Estefannia Casallas Duque
    41-57
    • PDF

Ópera prima

  • Imagen de portada
    De marciano rural a enamorado sideral: análisis de la adaptación cinematográfica El Alien y yo (Jesús Magaña Vázquez, 2016), del cuento “El alien agropecuario” (Carlos Velázquez, 2010)
    Daniela Villalobos Rodríguez
    59-75
    • PDF

Contracampo

  • Imagen de portada
    Matías Bize, en primer plano
    Susadny González Rodríguez
    79-90
    • PDF

Travelling

  • Imagen de portada
    La crítica joven: Talent Press Guadalajara 2019
    Armando Quesada Webb, Astrid García Oseguera, Denise Roldán, Ángel Pérez
    91-113
    • PDF

En locación

  • Imagen de portada
    Entre lo espeluznante y lo acogedor. Reseña de la exposición En casa con mis monstruos, de Guillermo del Toro
    Hammurabi Hernández
    115-130
    • PDF

Enfoques

  • Imagen de portada
    Reseña de Más allá de las lágrimas. Espacios habitables en el cine clásico de México y Argentina, de Isaac León Frías
    Ángel Miquel
    131-136
    • PDF
  • Imagen de portada
    Desde un tercer espacio. Reseña de Contraculturas y subculturas en el cine latinoamericano (1975-2015), editado por Sonia García López y Ana María López Carmona
    Miguel Errazu
    137-142
    • PDF
Enviar un artículo
Número actual
  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano, Año 11. Número 21, Julio - Diciembre 2020, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, por la División de Estudios Históricos y Humanos, y la Red de Investigadores de Cine (REDIC). Av. de los Maestros y Mariano Bárcenas, Col. La Normal, C.P. 44260. Guadalajara, Jal., México, tel. 38 19 33 00 ext. 23311, 23358, http://www.elojoquepiensa.cucsh.udg.mx / revistaelojoquepiensa@gmail.com. Directoras: Yolanda Minerva Campos y Annemarie Meier. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2010-012013403000-203, ISSN: 2007 – 4999 otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Departamento de Historia, CUCSH, Av. de los Maestros y Mariano Bárcenas, Col. La Normal, C.P 44260. Guadalajara, Jal., México. Fecha de la última modificación Julio 2020, con tiraje de un ejemplar.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad de Guadalajara.

Acerca de este sistema de publicación